lunes, 15 de octubre de 2007

¿Para qué sirve la economía?

La pregunta de para qué sirve la economía siempre me recuerda a Kalikatres:

—Maestro, maestro, ¿cuál es la diferencia entre ignorancia e indiferencia?—a lo que responde el sapientísimo maestro:

—Ni lo sé ni me importa.

A veces intento imaginar a un entomólogo sufriendo interminables noches de insomnio tratando de averiguar cuál es la utilidad de estudiar insectos. Suena tonto, y sin embargo hay muchos economistas que lo hacen todo el tiempo; es una especie de masoquismo específico a la profesión que me fascina.

El conocimiento se justifica a sí mismo y, en lo que a mi concierne, hago economía porque me divierte, no porque alguien haya decidido, de acuerdo a no se sabe qué criterio, que lo que hago es útil para alguien de una manera directa.

Una vez dicho esto, aclararé que la contribución de la economía a nuestra sociedad, como la de cualquier otra rama del saber, es tan evidente que no veo por qué habríamos de perder mucho el tiempo explicándola.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Pues yo creo que sí deberíamos explicarla y no por ello debe considerarse como una pérdida de tiempo, puesto que de la cultura económica y de la consideración de nuestra ciencia como algo útil por y para la sociedad dependen desde la sensatez con la qué se votará (pudiendo comprender el electorado que lo que es basura demagógica no es legítimo económicamente hablando) hasta el respeto por la propia ciencia, ya que vemos como cada vez más, el número de personas formadas en la misma desciende, y no sólo porque haya menos matriculados, sino porque en el seno de nuestra licenciatura de supeditan contenidos propios del mundo empresarial a los de la economía, y así vamos...

Sólo desde la concienciación llegaremos a algún resultado positivo.