domingo, 7 de octubre de 2007

¿Salarios machistas?

La estadística no es el punto fuerte de El País —y para el caso, de casi todos nuestros periódicos— lo que produce con frecuencia titulares absurdos que el sentido común de los lectores rechaza.

El diario informa hoy que los salarios son machistas porque las mujeres cobran en promedio 5.817 euros menos al año que los hombres. El dato es tan rotundo que despierta el escepticismo de los lectores y es que, efectivamente, esa diferencia no se puede achacar a la discriminación, o al menos no es lo que se deduce de ese dato tomado a pelo.

El titular sería cierto si ellas tuviesen las mismas características que ellos —en cuyo caso podríamos asumir que realizan trabajos similares. Pero no es el caso. El nivel medio de estudios o de experiencia de hombres y mujeres es distinto de modo que uno no puede esperar que los salarios sean iguales. Cualquier estudiante de estadística sabe que para comparar salarios de hombres y mujeres hay que “controlar” por nivel de estudios, edad, años de experiencia, sector de actividad, y otras muchas características del trabajador que influyen en el salario, y que no se encuentran con la misma frecuencia en trabajadoras y trabajadores.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

A mi parecer la causa de que las mujeres ganen menos que los hombres no creo que tenga que ver nada con el hecho de que su nivel de estudios sea menor, tenga menor numero de años de experiencia, etc. sino que responde a una cuestión de maximización de beneficios por parte del capitalista, en la que este busca que el obrero sea lo mas eficiente posible al menor coste posible. Muchos puestos de trabajo en los que mujeres y hombres compiten en igualdad de condiciones, son ellas las que se llevan una peor remuneración. ¿Y por que?

Para todo aquel que halla trabajado alguna vez (tanto en trabajos físicos como intelectuales) mano a mano, codo a codo con una mujer pudo comprobar que la eficiencia y la productividad era igual o incluso mayor en las mujeres. En mi caso y en la de muchos familiares y amigos la confirmación ha sido esa.

Entonces quizás nos estemos confundiendo al acusar de machismo al capitalista y acusar a la mujer de ser menos cualificada tanto física como intelectualmente que los hombres. A mi parecer la causa viene derivada directamente del mayor coste de contratación de una mujer. Un buen ejemplo es el de una mujer de baja por maternidad que produce un sobre-coste a la empresa, ya que ésta debe pagar los salarios tanto de la mujer como de la persona que ocupe temporalmente su puesto.

Anónimo dijo...

Con respecto al titular de la entrada, yo creo que si, que los salarios son machistas y estos salarios vienen dados por las diferencias entre un hombre y una mujer, influido por el tipo en la sociedad en la cual vivimos.
En los tiempos que corren casi todos los altos cargos de empresas o de países son ocupados por hombres, pocas mujeres son capaces de llegar a la cima. Esto viene dado porque los hombres son mas proclives a primar su vida laboral que su vida personal. Las mujeres buscan trabajos en los cuales puedan compatibilizar su trabajo y su vida de familiar. Un ejemplo claro es cuando una mujer tiene un hijo, para la empresa no le puede ser rentable tener a muchas mujeres en la empresa porque entre el periodo de maternidad y permisos para cuidar a su hijo, la empresa perdería bastante productividad o tendrían que coger a otro empleado.
Esta es una sociedad llena de estereotipos, es mas normal o común ver a una mujer que sea ama de casa o que se dedique a las tareas del hogar, que ver a un hombre. También hay ciertos trabajos en los cuales es raro ver a una mujer como conducir a un camión, sector de la construcción, etc.
Los salarios equiparados entre un hombre y una mujer deberían ser iguales si desempeñan la misma función, pero entre ellos no van a tener los mismos perfiles de trabajo y por eso van a ser diferentes salarios. Aparte de esto las mujeres tienen mas obstáculos que los hombres: uno es por ser mujer (mas dificultades para ascender o ocupar cargos importantes por ser una sociedad machista) y otra es por su naturaleza de mujer (periodo de maternidad o lactancia).
En definitiva los salarios no se podrán llegar a equipararse porque la salida de las mujeres para llegar a la meta siempre estará mas alejada que la de los hombres.

Elsene dijo...

En algún sitio se publicaron datos de la universidad holandesa: las mujeres representaban como el 50 por ciento de los estudiantes de licenciatura, el 60 por ciento de los estudiantes de doctorado, el 30 por ciento de los profesores y el 5 por ciento de los catedráticos.

¿Cuál es el problema? Al llegar a la treintena, cuando llega el momento de ponerse a investigar en serio, muchas mujeres elijen abandonar el trabajo para tener hijos. Esto es posible porque para las mujeres es aceptable vivir del salario de su pareja.

¿Eso es discriminacion? ¿Es discriminacion salarial?

Para mi discriminación (salarial) sería que una catedrática, por el mero hecho de ser mujer, cobrase menos que un catedrático.